Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología
La ingeniería en biotecnología está orientada a diseñar y mejorar procesos tecnológicos basados en sistemas vivos. La Biotecnología permite aislar y manipular biomoléculas y microorganismos mediante el uso de técnicas de biología molecular, microbiología y bioquímica con el objeto de producir nuevos medicamentos, procesos, alimentos, y plantas.
Apoyo auditivo
Resumen
Técnico Superior Universitario en Biotecnología
La Ingeniería en Biotecnología es una disciplina que combina la ciencia, la tecnología y la innovación para desarrollar soluciones basadas en organismos vivos, con aplicaciones en sectores como la salud, la industria, la agricultura y el medio ambiente. Esta carrera forma profesionales con una sólida base en biología molecular, microbiología, bioquímica e ingeniería, capaces de diseñar, optimizar y escalar procesos biotecnológicos de forma sustentable y responsable. Su enfoque interdisciplinario permite generar productos y tecnologías que mejoran la calidad de vida y fomentan el desarrollo sostenible a nivel regional y nacional.
OBJETIVO
Analizar, diseñar, evaluar, innovar y supervisar sistemas biológicos, fisicoquímicos, y tecnológicos para el control, producción, cumplimiento de normativas vigentes y solución de requerimientos ambientales, industriales, científicos y salud, aplicables al sector público y privado para elevar la competitividad bajo los estándares de calidad.
Objetivo
Analizar, diseñar, evaluar, innovar y supervisar sistemas biológicos, fisicoquímicos, y tecnológicos para el control, producción, cumplimiento de normativas vigentes y solución de requerimientos ambientales, industriales, científicos y salud, aplicables al sector público y privado para elevar la competitividad bajo los estándares de calidad.
Misión del Programa Educativo
Formar profesionales éticos y con valores en el área de Ingeniería en Biotecnología apegados al modelo basado en competencias capaces de proponer soluciones a las problemáticas actuales con una sólida formación científica, tecnológica e innovación.
Visión del Programa Educativo
El programa educativo de Ingeniería en Biotecnología es reconocido por la calidad de sus estudiantes ofreciéndoles planes y programas de estudio pertinentes y actualizados, mediante un modelo educativo basado en competencias, lo cual brinda a sus egresados las competencias necesarias para proponer soluciones a las necesidades de su entorno y a las exigencias del medio laboral en áreas relacionadas a la biotecnología, con responsabilidad social, ambiental y sustentable contribuyendo al desarrollo del estado.


Perfil de Ingreso
Para ingresar a la carrera de Ingeniería en Biotecnología se requiere:
- Haber concluido los estudios de bachillerato preferentemente en área físico-matemática o químico-biológica.
- Presentar y ser aceptado en el examen de ingreso. Los demás que marque la convocatoria de ingreso.
- Conocimientos previos de biología, química orgánica, matemáticas, física, inglés y computación.
Atributos de Egreso del Programa Educativo
Valorar los bioprocesos, a través del análisis e interpretación de parámetros e indicadores de calidad, técnicas de laboratorio escala ensayo, metodologías pertinentes, normatividad y legislación vigentes, para contribuir al desarrollo de los bioproductos y fortalecer la aplicación de la biotecnología a nivel regional y nacional.
Coordinar bioprocesos, con base en la utilización de insumos químicos y biológicos, material y equipo de laboratorio, técnicas de modelado, escalamiento y análisis instrumental, métodos de control y de desarrollo de personal, así como de la gestión de la calidad, para optimizar los recursos humanos, tecnológicos y naturales, que contribuyan a la transferencia de biotecnología y el impulso de sectores productivos con enfoque biotecnológico hacia una competitividad nacional e internacional.
Desarrollar proyectos biotecnológicos, a través de los recursos disponibles, la transferencia de tecnología, técnicas y equipamiento de análisis en biología molecular, ingeniería genética, microbiología, metodologías de modelado de bioprocesos, bioprospección, metodologías de investigación y manejo de bases de datos, estrategias de vinculación y divulgación científica, además de considerar la legislación y normatividad aplicable, para contribuir a la innovación de bioprocesos y sus productos, que conlleven a la consolidación de la Biotecnología Nacional, la competitividad internacional de las organizaciones y favorezcan el desarrollo sostenible del país.
Plantear y solucionar problemas con base en los principios y teorías de la física, química y matemáticas, a través del método científico para sustentar la toma de decisiones en los ámbitos científico y tecnológico.
Actuar y dirigir su vida basado en valores, principios éticos, inteligencia emocional, herramientas de pensamiento crítico, holístico y creativo, estrategias de asertividad, estilos de liderazgo, toma de decisiones y habilidades gerenciales, con el propósito de lograr su autorrealización, contribuir al desarrollo de su entorno profesional y social, y fortalecer una convivencia armónica y plena.
Comunicar sentimientos, pensamientos, conocimientos, experiencias, ideas, reflexiones y opiniones, de forma clara y detallada, sobre temas concretos y abstractos en su contexto profesional y sociocultural, de acuerdo al nivel B2, usuario independiente, del Marco de Referencia Europeo, para fundamentar y proponer mejoras en las organizaciones y contribuir responsablemente al desarrollo sociocultural.
Objetivos Educacionales del Programa Educativo
Demuestran sólidas competencias para diseño, análisis, interpretación y mejora de procesos de tipo biotecnológico, empleando conocimientos que conlleven a la evaluación y subsecuente toma de decisiones.
Diseñan, implementan y coordinan actividades encaminadas al cumplimiento de la normatividad vigente y protocolos que fomenten el cumplimiento de la misma; todo esto encaminado a la gestión de certificaciones y/o distinciones en empresas del sector público o privado.
Diseñarán, actualizarán, implementarán y/o ejecutarán protocolos que permitan cumplir los estándares de calidad de normativas vigentes en empresas de alimentos y bebidas, sector turístico, laboratorios de análisis, empresas del ramo ambiental, instituciones gubernamentales, etc., aplicando técnicas analíticas oficiales, manuales, técnicas básicas de laboratorio, normativas de bioseguridad e higiene, supervisión y control.
Evalúan los sistemas de producción basados en resultados para optimizar los recursos materiales y humanos a través de estrategias de desarrollo sostenible empleando métodos y herramientas económico-administrativas, planes de trabajo, capacitación y actualización de los recursos humanos con el fin de mejorar los procesos biotecnológicos.
Participarán en el desarrollo y difusión de conocimiento científico utilizando técnicas de análisis moleculares, fisicoquímicos, microbiológicos, uso de software para modelar bioprocesos y el aprovechamiento de metabolitos, mediante la formulación de proyectos de investigación para la solución de problemas en el ámbito social y productivo.
mapa
Curricular
- Cuatrimestre
- 3 años y 4 meses
PRIMER CUATRIMESTRE
- Inglés I
- DESARROLLO HUMANO Y VALORES
- FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS
- BIOTECNOLOGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE
- QUÍMICA ORGÁNICA
- QUÍMICA INORGÁNICA
- COMUNICACIÓN Y HABILIDADES DIGITALES
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Inglés II
- HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES Y MANEJO DE CONFLICTOS
- CÁLCULO DIFERENCIAL
- FÍSICA
- PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA
- QUÍMICA ANALÍTICA
- BIOLOGÍA Y FISIOLOGÍA CELULAR
TERCER CUATRIMESTRE
- INGLÉS III
- DESARROLO DEL PENSAMIENTO Y TOMA DE DECISIONES
- CÁLCULO INTEGRAL
- TERMODINÁMICA Y FISICOQUÍMICA
- MICROBIOLOGÍA
- BIOQUÍMICA
- PROYECTO INTEGRADOR I
CUARTO CUATRIMESTRE
- INGLÉS IV
- ÉTICA PROFESIONAL
- CÁLCULO DE VARIAS VARIABLES
- BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA
- BIOLOGÍA MOLECULAR
- INMUNOLOGÍA
- TECNOLOGÍA ENZIMÁTICA
QUINTO CUATRIMESTRE
- INGLÉS V
- LIDERAZGO DE EQUIPOS DE ALTO DESEMPEÑO
- ECUACIONES DIFERENCIALES
- FUNDAMENTOS DE BIOPROCESOS
- TÓPICOS DE BIOTECNOLOGÍA
- BIOSEGURIDAD E HIGIENE
- PROYECTO INTEGRADOR II
SEXTO CUATRIMESTRE
- ESTADÍATÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN BIOTECNOLOGÍA
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
- INGLÉS VI
- HABILIDADES GERENCIALES
- OPERACIONES UNITARIAS
- FENÓMENOS DE TRANSPORTE
- DISEÑO DE EXPERIMENTOS Y CONTROL ESTADÍSTICO
- INGENIERÍA GENÉTICA
- CONTROL DE CALIDAD
OCTAVO CUATRIMESTRE
- INGLÉS VII
- BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
- INGENIERÍA DE BIOPROCESOS
- INGENIERÍA DE BIORREACTORES
- BIOTECNOLOGÍA AGROPECUARIA
- BIOINFORMÁTICA
- INGENIERÍA DE PROYECTOS
NOVENO CUATRIMESTRE
- INGLÉS VIII
- BIOTECNOLOGÍA MÉDICO-FARMACÉUTICA
- MEJORA DE BIOPROCESOS
- CONTROL DE BIOPROCESOS
- BIOTECNOLOGÍA EN ALIMENTOS
- METABOLISMO SECUNDARIO
- PROYECTO INTEGRADOR III
DÉCIMO CUATRIMESTRE
- ESTADÍALICENCIATURA EN INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA
Competencias y Habilidades
Determinar
Integrar los conocimientos básicos mediante procedimientos teórico-prácticos que consideren las habilidades transversales, así como la normatividad y legislación vigentes para la toma de decisiones en el desarrollo de la biotecnología como eje estratégico en la generación de bienes y servicios con impacto regional, nacional e internacional
Implementar
Implementar los conocimientos teórico-prácticos a través de la transformación de insumos químicos y biológicos aplicando las habilidades transversales para el desarrollo de bioprocesos que permitan generar bienes y servicios biotecnológicos con impacto regional, nacional e internacional
Innovar
ntegrar el conocimiento para el desarrollo, la optimización e innovación de bioprocesos a través de la gestión y el manejo sostenible de los recursos para contribuir a la consolidación de la competitividad que permita generar bienes y servicios biotecnológicos con impacto regional, nacional e internacional