Licenciatura en Ingeniería en Biotecnología

La ingeniería en biotecnología está orientada a diseñar y mejorar procesos tecnológicos basados en sistemas vivos. La Biotecnología permite aislar y manipular biomoléculas y microorganismos mediante el uso de técnicas de biología molecular, microbiología y bioquímica con el objeto de producir nuevos medicamentos, procesos, alimentos, y plantas.

Apoyo auditivo​

Resumen

Técnico Superior Universitario en Biotecnología

La Ingeniería en Biotecnología es una disciplina que combina la ciencia, la tecnología y la innovación para desarrollar soluciones basadas en organismos vivos, con aplicaciones en sectores como la salud, la industria, la agricultura y el medio ambiente. Esta carrera forma profesionales con una sólida base en biología molecular, microbiología, bioquímica e ingeniería, capaces de diseñar, optimizar y escalar procesos biotecnológicos de forma sustentable y responsable. Su enfoque interdisciplinario permite generar productos y tecnologías que mejoran la calidad de vida y fomentan el desarrollo sostenible a nivel regional y nacional.

OBJETIVO

Analizar, diseñar, evaluar, innovar y supervisar sistemas biológicos, fisicoquímicos, y tecnológicos para el control, producción, cumplimiento de normativas vigentes y solución de requerimientos ambientales, industriales, científicos y salud, aplicables al sector público y privado para elevar la competitividad bajo los estándares de calidad. 

Objetivo

Analizar, diseñar, evaluar, innovar y supervisar sistemas biológicos, fisicoquímicos, y tecnológicos para el control, producción, cumplimiento de normativas vigentes y solución de requerimientos ambientales, industriales, científicos y salud, aplicables al sector público y privado para elevar la competitividad bajo los estándares de calidad. 

Misión del Programa Educativo

Formar profesionales éticos y con valores en el área de Ingeniería en Biotecnología apegados al modelo basado en competencias capaces de proponer soluciones a las problemáticas actuales con una sólida formación científica, tecnológica e innovación. 

Visión del Programa Educativo

El programa educativo de Ingeniería en Biotecnología es reconocido por la calidad de sus estudiantes ofreciéndoles planes y programas de estudio pertinentes y actualizados, mediante un modelo educativo basado en competencias, lo cual brinda a sus egresados las competencias necesarias para proponer soluciones a las necesidades de su entorno y a las exigencias del medio laboral en áreas relacionadas a la biotecnología, con responsabilidad social, ambiental y sustentable contribuyendo al desarrollo del estado. 

Perfil de Ingreso

Para ingresar a la carrera de Ingeniería en Biotecnología se requiere:

  • Haber concluido los estudios de bachillerato preferentemente en área físico-matemática o químico-biológica.
  • Presentar y ser aceptado en el examen de ingreso. Los demás que marque la convocatoria de ingreso.
  • Conocimientos previos de biología, química orgánica, matemáticas, física, inglés y computación.

Atributos de Egreso del Programa Educativo

Objetivos Educacionales del Programa Educativo

mapa

Curricular

PRIMER CUATRIMESTRE
SEXTO CUATRIMESTRE

Competencias y Habilidades​

Determinar

Integrar los conocimientos básicos mediante procedimientos teórico-prácticos que consideren las habilidades transversales, así como la normatividad y legislación vigentes para la toma de decisiones en el desarrollo de la biotecnología como eje estratégico en la generación de bienes y servicios con impacto regional, nacional e internacional

Implementar

Implementar los conocimientos teórico-prácticos a través de la transformación de insumos químicos y biológicos aplicando las habilidades transversales para el desarrollo de bioprocesos que permitan generar bienes y servicios biotecnológicos con impacto regional, nacional e internacional

Innovar

ntegrar el conocimiento para el desarrollo, la optimización e innovación de bioprocesos a través de la gestión y el manejo sostenible de los recursos para contribuir a la consolidación de la competitividad que permita generar bienes y servicios biotecnológicos con impacto regional, nacional e internacional