Licenciatura en Ingeniería Biomédica

La carrera de ingeniería Biomédica se puede definir como la aplicación de la ingeniería al servicio de la salud y se caracteriza por la confluencia de conocimientos de áreas como la Biología, Medicina, Física, Química, Matemáticas, Electrónica, informática e Ingeniería con el propósito de desarrollar aplicaciones tecnológicas para la mejora de la salud y la calidad de vida de la población.

Apoyo auditivo​

Resumen

La Licenciatura en Ingeniería Biomédica es una carrera innovadora que une la ciencia, la tecnología y la salud para formar profesionales capaces de diseñar y aplicar soluciones tecnológicas al servicio del bienestar humano. A través de una formación multidisciplinaria que integra conocimientos de ingeniería, medicina, biología y electrónica, esta licenciatura prepara a sus estudiantes para enfrentar los retos del sector médico con un enfoque ético, científico y humanista.

Objetivo

Analizar, diseñar, evaluar, innovar y supervisar sistemas biológicos, fisicoquímicos, y tecnológicos para el control, producción, cumplimiento de normativas vigentes y solución de requerimientos ambientales, industriales, científicos y salud, aplicables al sector público y privado para elevar la competitividad bajo los estándares de calidad. Formar recursos humanos especializados que contribuyan en la rehabilitación integral de las personas con alteraciones músculo esqueléticas, capacitados para evaluar e implementar técnicas de rehabilitación física en clínicas, hospitales o instituciones que ofrezcan rehabilitación física.

Perfil de Ingreso

El aspirante a ingresar en el programa educativo de Ingeniería Biomédica deberá tener bases académicas sólidas en el área físico-matemática del nivel medio superior, conocimientos básicos de electrónica, química, biología e informática, habilidades para comunicarse correctamente de manera oral y escrita, mostrar interés por contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas, mediante el uso y desarrollo de nueva tecnología aplicada a la medicina.

Perfil de Egreso

El ingeniero Biomédico se caracteriza por su formación multidisciplinaria, que le permite identificar, diagnosticar, reparar, diseñar, mejorar y proponer alternativas de solución a las necesidades y requerimientos en el área de instrumentación y apoyo tecnológico en el área médica, con criterio investigativo e innovador y principios éticos, filosóficos y humanísticos. Es un profesional capacitado para dirigir, intervenir y asesorar en el funcionamiento de centros hospitalarios. El ingeniero egresado contará con los conocimientos y experiencia necesaria para el uso de equipos biomédicos. 

mapa

Curricular

PRIMER CUATRIMESTRE
SÉPTIMO CUATRIMESTRE

Competencias y Habilidades​

Equipo médico

Gestionar tecnología para la salud mediante el cumplimiento de los procesos operativos y administrativos considerando las necesidades, misión y visión de una institución para contribuir a la optimización de sus recursos

Tomar medidas

Realizar el servicio de diagnóstico y mantenimiento mediante el uso de equipamiento especializado, aplicando la normatividad vigente para garantizar el correcto funcionamiento de la tecnología sanitaria

Reparar equipos biomédicos

Desarrollar soluciones tecnológicas aplicando los principios y técnicas de las ciencias básicas, normatividad e ingeniería para generar avances, optimizar los recursos en el sector salud y contribuir al uso eficiente de la tecnología sanitaria, con base en las necesidades detectadas dentro del entorno.

Diagnosticar las necesidades

Comunicar información básica sobre si mismo, otros y su profesión, a través de expresiones sencillas, aisladas y estereotipadas, en forma productiva y receptiva en el idioma inglés de acuerdo al nivel A1, usuario básico, del Marco de Referencia Europeo para contribuir en el desempeño de sus funciones en su entorno laboral, social y personal.